Esta semana hemos decidido mantenernos en el mundo asiático, tras la publicación anterior, para traer a Patio de Sombras una visión algo más oscura de la sociedad china actual.
China es un país que destaca por su densidad de población, donde las ciudades se han masificado. Sumergiéndonos en la región de Hong Kong, la competición en la industria parece estar aplastando a una clase baja que lucha por ofrecer una mano de obra barata con fin de conseguir un estilo de vida aceptable.
El resultado sobre la sociedad es la rebaja de los requisitos a ese nivel de vida, buscando gastos sostenibles frente a unos salarios que no permiten el nivel de vida occidental. El aumento del precio de la vivienda es uno de los grandes inconvenientes, forzando a los trabajadores a habitar espacios minúsculos.
Así es como aparecen los ya llamados «sarcófagos de Hong Kong»: Espacios claustrofóbicos que albergan, con un fondo de 90cm y una altura no superior a 150cm, una cama y las posesiones que el «habitante» considere necesarias, como pequeños electrodomésticos, televisiones, ropa…
Se considera que 200000 personas viven en estas condiciones actualmente sólo en la región de Hong Kong, ya sea debido a la falta de presupuesto o de ingresos por completo (Muchos de los residentes se encuentran desempleados), acogiendo un ámplio abanico de edad, desde jóvenes que pretenden sumergirse en el mundo laboral sin suponer un gasto excesivo para sus familias, hasta ancianos desempleados que han decidido, forzadamente, pasar así sus últimos días.
Ante un panorama tan desolador, son muchos los periodistas, fotógrafos y escritores que se han lanzado a las calles en busca de mostrar al mundo la verdad sobre la opresión existente debido a los estilos de vida de estas grandes ciudades, en un último grito de auxilio.
0 comentarios en ««Vivienda» mínima: Los sarcófagos de Hong Kong»