0
Tu carrito

La verdad y la verdad

La verdad y la verdad

La verdad y la verdad

Texto publicado en el séptimo número de [patio], titulado La verdad, dedicado al trabajo de fuertespenedo arquitectos y apoyándonos en colaboraciones de Álvaro Chico, BEAR, José Moreno, salazarsequeromedina  y VERNE arquitectura para atender a la sinceridad en la arquitectura.

[patio] es una revista de arquitectura independiente publicada exclusivamente en edición impresa. Puedes hacerte con la tuya y apoyar nuestro trabajo en nuestra tienda

Esta frase, pronunciada con la cantarina voz del abogado y, excepcionalmente en ese episodio, agente inmobiliario Lionel Hutz –referencia de un millennial a un capítulo de Los Simpson, para sorpresa de nadie– plantea dos realidades enfrentadas: la verdad –oscura, pesada, negativa– y la verdad –sonriente, afirmativa, casi ilusoria–.

El acto de crear –idear o proyectar– parece un truco misticista, asociado a la visita etérea de las musasquienesquiera que sean esas esquivas damas–. Sin embargo, la realidad es mucho más terrenal y, paradójicamente, incomprensible, desligada del cómodo mito de la inspiración divina.

De hecho, considero que el cerebro no logra descifrar del todo el mecanismo de la creatividad: un proceso que suele nacer desde el acto de redibujar lo conocido, lo existente y lo aprendido, copiando a veces, como un impostor, engañando a la mente para que aterrice sobre algo estable y, desde ahí, evolucionar. Crear parece entonces un acto de imitación que se disfraza de originalidad.

El inquietante dibujo de Jørn Utzon, donde el arquitecto se alimenta de su propio cerebro para dibujar, logra plantear esa idea, sin duda, pero en la realidad, ese ser monstruoso y autofagocitante contaría con tres brazos: uno para comer, otro para dibujar y, un tercero, para sostener a un niño a punto de destruirlo todo. Porque crear siempre ha sido una cuestión de equilibrios precarios, donde el aprendizaje, la producción y el caos de la realidad conviven en un tenso pero necesario baile.

Este conjunto de verdades, de realidades, que se materializan de manera simbiótica al proyectar, no pueden ignorarse ni relegarse, por más oscura que sea su entonación. Al igual que en una delicada pieza de origami, donde la forma de la grulla ilusiona pero no oculta la fragilidad del papel, estas verdades deben asumirse, aceptarse y, tal vez, exhibirse. Es en esta tensión entre lo visible y lo velado donde reside la autenticidad del proceso creativo.

Que la arquitectura sea capaz de mostrar sus hilos, sus dobleces y sus sombras; que no tema revelar el equilibrio precario entre la mística y la trampa. Solo así podremos aproximarnos a una comprensión plena de lo que significa proyectar y construir. 

[patio] #07 disponible en edición impresa. 118 páginas que recorren la obra de fuertespenedo arquitectos y exploran acerca de la sinceridad en la arquitectura. Consíguelo aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *