Arte para olvidar
Con motivo de nuestra colaboración con archsharing y docexdoce aparece esta pequeña reflexión en torno al arte generado durante las pandemias. ¿Cómo sigue la serie de este arte desde un punto de vista contemporáneo?
Con motivo de nuestra colaboración con archsharing y docexdoce aparece esta pequeña reflexión en torno al arte generado durante las pandemias. ¿Cómo sigue la serie de este arte desde un punto de vista contemporáneo?
Ética y estéticaCuadernos de viaje La semana pasada, presentábamos la obra de The Lisbon Wireman (el sobrenombre de David Oliveira) comparando los trazos temblorosos de sus esculturas en el espacio…
David Oliveira, bajo el sobrenombte "The Lisbon Wireman", es un artista capaz de dibujar sobre el espacio. ¿Cómo lo consigue? Nosotros te lo contamos.
A veces volar se convierte en una obsesión. Hayao Miyazaki ha dejado que esa obsesión se filtre a su cine, generando bellísimos paisajes
Madrid puede quedarse sin uno de sus iconos, seas uno de los detractores o amantes de las Torres de Colón. Nosotros te damos nuestra visión.
Esta mañana abrimos el regalo que nos dejó Santa, que viene en forma de algunos ejemplos de iluminaciones navideñas que nos parecen interesantes... Pero... ¿Vamos por el buen camino?
Cuando en 1987 Pollock capturón a una especie extinta hace billones de años sobrevolando Boston, la gente no tuvo más remedio que creer ¿Era todo falso?
¿En qué momento perdimos el rumbo y comenzamos a alejarnos de las identidades locales? ¿Ocurre esto siempre? ¿Existe el término medio?
El cementerio de Fisterre fue ideado por Cesar Portela en 1998. Te contamos la historia y por qué se encuentra en estado de abandono
¿Qué es proyectar? ¿Cómo se proyecta? ¿Se puede disfrutar? Un nuevo capítulo en nuestros "Cuentos de las mil y una noches de entrega".